ÉP 01: ¿QUÉ ES LA ÉTICA PROFESIONAL?


LA ÉTICA PROFESIONAL SE PUEDE DEFINIR

En el siguiente enlace se presentará una colección de distintas maneras de definir "Ética Profesional"

https://drive.google.com/file/d/1x-UXrE0y47Z3lJzqmrUNTQTzBLRnBVLW/view?usp=sharing

Investigación libros, revistas, artículos










Fuente Personal: Entrevista



Fuentes Dinámicas de YouTube



Referencias:

Maldonado Alegre, F. C., Solís Trujillo, B. P., Brenis García, A. J., & Cupe Cabezas, W. V. (2021). La ética profesional del docente universitario en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 6(3), 166–181. https://doi.org/10.5281/zenodo.5513005 

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2019). Integridad y ética: Módulo 14 — Ética profesional. Naciones Unidas. https://share.google/6bD0QOIYHGiEGTCdi

Menbarrow, Z. (2021). The importance and necessity of professional ethics in the organization and the role of managers. Psychology and Behavioral Science International Journal, 18(1). https://doi.org/10.19080/PBSIJ.2021.18.555979

 López-Calva, M. (2013). Ética profesional y complejidad: Los principios y la religación. Perfiles Educativos, 35(142), 43–52. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982013000400020

Feito, G. L. (2009). Ética y enfermería. Madrid, España: San Pablo, Universidad Pontificia Comillas.https://bidis.udelas.ac.pa/index.php/BIDIS/catalog/download/696/606/1885?inline=1

Durán Chinchilla, C. M. (2021). Ética profesional, una responsabilidad humanística. Revista Boletín Redipe, 11(6), 188-195. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1846

Sánchez-Oropeza, G. (2006-2007). La ética profesional: revista Mundos Siglo XXI, No. 7. Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM. https://biblat.unam.mx/hevila/MundosigloXXI/2006-2007/no7/7.pdf

Montoya García, J. D. (2011). Noción de ética profesional y responsabilidad social del contador público. Activos, 9(16–17), 51. https://doi.org/10.15332/s0124-5805.2011.0017.03

Castelo, E. [William Zaid Noa Tello] (2025) ¿Qué es la Ética Profesional? Entrevista a Enrique Castelo - William Noa [Video] YouTube. https://youtu.be/BavXFQegVu0

Martínez-Contreras, J. [Universidad de Deusto] (2020) ¿Qué es la ética profesional? [Video] Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=xsXtge7aCyc

Cortina, A. [Asociación Editorial Bruño]  (2014) B-Conferencia - Ética Profesional (Adela Cortina) [Video] Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=2eYtiv5lijo


¿Qué es la Ética Profesional?

William Zaid Noa Tello

Evelyn Yahaira Bocanegra Puyen

Jhonmer David Sánchez Barrios 

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

La ética orienta la conducta según valores y normas culturales; y en el ámbito profesional guía al individuo a actuar con integridad y responsabilidad, armonizando sus ideales personales con los de su profesión para lograr el bienestar común.

(Sánchez, Noa, Bocanegra ,2025).

La ética profesional es un pilar esencial dentro del ejercicio de cualquier oficio o carrera, ya que representa la aplicación consciente de los valores y principios morales en el ámbito laboral. No se limita únicamente a seguir un conjunto de normas externas impuestas por instituciones o códigos de conducta, sino que implica mantener una coherencia interna entre lo que se piensa, se siente y se hace al tomar decisiones. En otras palabras, un profesional ético no actúa correctamente solo por obligación o temor a sanciones, sino porque reconoce la importancia de sus acciones para sí mismo, para los demás y para la sociedad en su conjunto.

Desde una perspectiva general, la ética profesional se construye sobre la base de la ética personal. Cada individuo, desde su formación y experiencias de vida, desarrolla una visión particular sobre lo que considera correcto o incorrecto, influida por factores como la familia, la cultura, la religión o el entorno social. Sin embargo, al ingresar al mundo profesional, esa ética individual se ve complementada  y a veces desafiada por los valores y responsabilidades propias de la profesión. Por ello, el ejercicio ético implica un equilibrio entre las convicciones personales y las exigencias del rol profesional, buscando siempre actuar con justicia, respeto y compromiso hacia el bienestar común.

Actuar con ética profesional significa asumir la responsabilidad de nuestras decisiones y reconocer el impacto que estas pueden tener en otras personas. En este sentido, valores como la integridad, la honestidad, la equidad y la responsabilidad son fundamentales para construir relaciones laborales basadas en la confianza y el respeto mutuo. Por ejemplo, un médico debe priorizar la salud y dignidad de sus pacientes, un docente debe actuar con imparcialidad y vocación formativa, y un abogado debe defender la verdad y la justicia, más allá de intereses personales. En cada caso, la ética profesional funciona como una brújula que orienta el comportamiento, evitando abusos de poder, corrupción o indiferencia ante el daño ajeno.

Además, la ética profesional contribuye al fortalecimiento de la sociedad, ya que las profesiones no existen de manera aislada, sino como parte de un entramado social interdependiente. Cuando los profesionales actúan éticamente, generan confianza en las instituciones, promueven un ambiente de cooperación y fomentan el desarrollo sostenible de la comunidad. Por el contrario, la falta de ética deteriora la credibilidad, rompe los lazos sociales y debilita los cimientos morales de una sociedad justa.

En conclusión, la ética profesional no es un conjunto rígido de reglas, sino una actitud reflexiva y consciente que guía la conducta humana en el trabajo. Implica actuar con integridad, responsabilidad y respeto, manteniendo coherencia entre los valores personales y los principios de la profesión. De este modo, el profesional no solo cumple con su deber, sino que también contribuye activamente al bienestar colectivo y a la construcción de una sociedad más justa y armoniosa.



Comentarios